La Psila Africana amenaza a los cítricos de España
La Psila Africana de los cítricos está presente en numerosos paises de África subsahariana, algunas zonas de Oriente Medio, Canarias y Madeira. Recientemente el hecho de detectarse en algunas localidades de Portugal y Galicia han hecho saltar las alarmas en nuestra región, una de las principales productoras nacionales de limón.
En Europa la psila africana está regulada como plaga, y se considera el principal vector de la bacteria causante del huanglongbing (HLB) o enverdecimiento de los cítricos. La psila africana es de aspecto similar a los pulgones. Sus ninfas se desarrollan en el envés de las hojas jovenes, causando llamativas deformacioneslas en estas. Los brotes y hojas, adquieren un aspecto rizado, y en ocasiones, además, pueden causar la clorosis de estas. Las semillas, también se vuelven marrones y pueden no desarrollarse totalmente.
Actualmente no existen métodos curativos, ni especies o variedades resistentes a esta bacteria que deteriora el sabor y la calidad del fruto, y finalmente provoca la muerte del árbol cítrico afectado. Es por esto, que debemos resaltar la importancia de identificar y localiar al insecto vector, para su posterior erradicación, con el fín de evitar la transmisión de la enfermedad.
La Asociación Interprofesional del Limón y Pomelo (Ailimpo) ya ha transmitido su preocupación a la consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia, quien recientemente anunció que se ha solicitado al Ministerio que se adopten medidas y se coordinen actuaciones » para evitar problemas mayores de control».
Para conocer que medidas se están llevando a cabo por parte de la Consellería de Agricultura de la Comunidad Valencia consulte la siguiente información.
En caso de que este situado en la zona de Galicia, la noticia de la Psila Africana se ha extendido rápidamente en la zona y numerosos medios locales han informado de dicha plaga rápidamente. Le recomendamos que lea el siguiente artículo.