Arroz amenazado en Andalucía

** FACTORES **

Arroz amenazado en los cultivos de Andalucía ( Sevilla y Cádiz ) se estan viendo seriamente amenazados por diferentes factores. Uno de los más importantes es la calor. Durante el útlimo més las olas de calor han sido muy fuertes, este factor en si mismo ha producido que el crecimiento del arroz se vea acelerado en un 30%. Esto no es todo, debido a dicha calor, tambíen ha dado lugar a estas 2 plagas:

Pudenta (Eysarcoris ventralis):

pudenta

Este insecto ocasiona daños son consecuencia de la picadura que realiza en el grano, a partir del estado fenológico “11” (Grano lechoso), que es el momento más crítico. Puede llegar a  producir tanto una baja muy elevada en la producción como degradar la calidad del producto, según la intensidad de ataque y el estado de madurez del grano.

Este tipo de plaga ya se ha movido en gran parte de las parcelas de Andalucía, en las más avanzadas. El resto de las parcelas no tan sumamente avanzadas es necesario hacer un seguimiento para evitar la aparición de la plaga.

Las poblaciones de este insecto se ven favorecidas por las malas hierbas de las lindes, como el “rabo de gato”, en el que permanecen hospedadas hasta pasar al cultivo del arroz. Todas aquellas parcelas con un número elevado de porcentaje de malas hierbas, habrá más probabilidad de atraer a dicha plaga. Hay que vigilar especialmente las variedades de grano redondo, que se encuentran más adelantadas fenológicamente y son más susceptibles al ataque de este insecto, presentando en ellas niveles superiores al resto.

Pyricularia (Pyricularia grisea):

Para que esta enfermedad de lugar a aparecer , las condiciones favorables para ello son unas temperaturas medias de entre 15ºC-28ºC y humedad relativa media superior al 93%, durante más de 10 horas seguidas. Como hemos mencionado antes, los meses de Julio y Agosto han sido sumamente calurosos con unas temperaturas muy elevadas llegado en algunos casos de hasta 50ºC en poblaciones cerca de Granada, y por lo tanto se han dado las condiciones para que esta enfermedad aparezca en dichos meses.

Pyricularia

A principios de julio comenzaron a observarse las primeras manchas de esta enfermedad. Desde entonces se ha ido incrementando su presencia de forma gradual.Se ha calculado que la Pyricularia se encuentra presente en el 57% de las parcelas de Sevilla y en el 29% de las de Cádiz. Estos niveles, aunque algo superiores a otras campañas, no son elevados. Los tratamientos para su control y prevención, han finalizado en la gran mayoría de las parcelas, salvo en algunos casos puntuales donde se está repitiendo la aplicación. Se recomienda observar detenidamente cada parcela.

Fertagro Servícios Agrícolas asesora tanto al pequeño agricultor como a las grandes empresas sobre este tipo de hechos, ( plagas y enfermedades ) de los cultivos. Sabemos cual es el producto adecuado para neutralizar el tipo de plaga presente, y qué hacer para evitar que se preduzca el tipo de enfermedad en sus cultivos.

Si desea asesoramiento no dude ponerse en contacto con nosotros por Email, Whatsapp o por el formulario de contacto de nuestra página web.

boton-contacto