Los Estados africanos que más invirtieron durante el último decenio en el desarrollo de la agricultura han experimentado un crecimiento de su economía, según el último informe publicado por la Alianza para una Revolución Verde en África (AGRA, por sus siglas en inglés).
Los mercados de dicho continente que desde 2003 dedicaron el 10% de sus presupuestos anuales a la modernización de la actividad agrícola han obtenido un aumento del 6% anual de la productividad agraria y hasta un 4,3% del PIB. Además, han registrado un descenso en las tasas de malnutrición de entre el 2,4% y el 5,7%, informa Rwanda News Agency.
«La última década ha demostrado que la agricultura es el camino más seguro para producir un desarrollo económico sostenido en todos los sectores de la sociedad, y especialmente entre los africanos pobres», dijo la presidenta de AGRA, Agnes Kalibata, durante la presentación del documento, que tuvo lugar en el Foro Africano de la Revolución Verde (AGRF, en inglés), celebrado entre el 5 y el 9 de septiembre en Nairobi.
Tras décadas de estancamiento, el crecimiento sostenido de la productividad agrícola desde 2005 ha contribuido a un declive en los índices de pobreza en territorios como Ghana, Ruanda, Etiopía y Burkina Faso, según las mismas fuentes.
Los fondos públicos destinados a este sector pasaron de los 186,4 millones de dólares (165,7 millones de euros) de media por país africano entre 1995 y 2003 a los 219,6 millones de dólares (195,2 millones de euros) entre 2008 y 2014. Pese a este repunte, sólo 13 economías del continente han superado el umbral del 10% de su presupuesto destinado al desarrollo agrícola, como recomienda un programa de la Unión Africana (UA) iniciado en 2003. En este sentido, las ayudas de la Administración deberían ser cuatro veces mayores que las actuales, de acuerdo con el estudio.
Los expertos que acudieron al AGRF animaron a los Gobiernos a crear empleo para los jóvenes en la industria agraria, en una región que concentra la mayor población menor de 20 años del mundo.
FUENTE: ICEX